Sábado 5 DE ABRIL
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). Cala-Vereda de la Losa-Puerto de los Moledores- Ribera de Hierro
Seguiremos la Vereda de la Losa, que nos lleva, en agradable paseo, al arroyo Valdelamadera, donde veremos el antiguo molino harinero de Escobar. Siguiendo un tramo, la rivera de Mariprado, comenzaremos el ascenso al puerto de los Moledores, entre abundante vegetación mediterránea. Vadearemos el Ribera de Hierro, con posible caudal, que nos obligaría a descalzarnos, terminando en bella dehesa que nos acerca a Cala.
Distancia: 16 km. Nivel: MEDIO Ascenso: 560 m. Vía: Camino /sendero.
Sábado 12 DE ABRIL
P.N. SIERRA DE GRAZALEMA (Málaga). Montejaque-Puerto Foreila- Nava del Zurraque- Montejaque. Ruta ESPECIAL B
Por la cañada de Escalante, subiremos al puerto de Foreila, con vistas de la sierra del Caillo. Tras pasar junto a la cruz, en memoria de Alonso Moscoso, vecino de Villaluenga del Rosario, asesinado el 15 de septiembre de 1936 en ese lugar, llamado desde entonces, ”la cruz de Solano”, alcanzamos el pozo del Culantro. Subiremos a los llanos de Zurraque, con bellos ejemplares de quejigos centenarios. Estupendo ejemplo de polje es esta llanura rodeada de montañas. Seguiremos veredas de ganado hasta llegar a los llanos de Líbar y por su camino, de nuevo a Montejaque.
Distancia: 20 km. Ascenso: 600 m. Nivel: MEDIO/ALTO. Vía: camino/sendero
Miércoles 16 tarde a 20 DE ABRIL 2025
EL ALTO ALENTEJO FRONTERIZO. CASTELO DE VIDE (Portugal). SEMANA SANTA
Desde la ciudad fortaleza de Marvao, reedificada por el Visir de Coimbra Ibn Marwan, que le dio su nombre, se otea a simple vista el valle del río Séver, al sur y este, actual frontera con España y que nace en la sierra de San Mamede; también se ve .../...
Una atalaya privilegiada, ya habitada por tribus lusitanas, que alberga un entramado de bellas calles empedradas y edificaciones notables.
Al oeste de la sierra de Marvao, Castelo de Vide, población de origen musulmán. Tras su conquista cristiana, fue fortificada con castillo defensivo en 1327, pasando a llamarse Castelo de Vide desde entonces. En los siglos XVII y XVIII se renuevan las fortificaciones y el fuerte de San Roque, con la ciudadela. De esa época se conservan numerosas edificaciones barrocas .../...
conserva su barrio en la parte más sombría de la población. Numerosos monumentos y el entramado de sus calles. Se conserva la antigua sinagoga y bellas plazas y fuentes como la de la Vila.
Todo este territorio se encuentra englobado en el Parque Natural de Sao Mamede, con el alto del mismo nombre de 1027 m. de altitud. La población más importante es Portalegre y la frontera con España, se encuentra a escasos kilómetros de Castelo de Vide, siendo Valencia de Alcántara el municipio cacereño más cercano.
Bosquetes de .../...
Del Neolítico nos han llegado numerosos restos megalíticos, a ambos lados de la actual frontera. Parque megalítico de Coureleiros, anta de Melrica, el menhir de Meada, con 7 metros, el más alto de la península o los dólmenes de la Aceña de la Borrega, entre muchos otros en el .../...
Rutas:
Jueves 17 de abril
Ruta: Desde el río Sever a Marvao, por el camino medieval.
Distancia: 8 km. Nivel: Medio/ Bajo. Ascenso: 400 m
Por la tarde visitaremos el castillo y la judería de Castelo de Vide.
Viernes 18 de abril
Ruta: La sierra de la Paja y las Casas de la Duda
Distancia: 13 km. Nivel: Medio/Bajo. Ascenso: 500 m
Sábado 19 de abril
Alegrete: Ruta circular por la ribera de Arronches
Distancia: 12 km. Nivel: Bajo. Ascenso: 370 m. Vía: Camino/sendero
Por la tarde iremos a visitar el dolmen de Melrica
Domingo 20 de abril
Ruta: Los dólmenes de Aceña de la Borrega
Distancia: 10 km. Nivel Bajo. Ascenso: 190 m.
Especificaciones:
• Traslado en furgoneta/turismo
• Guía-acompañante de Alaventura
• Seguro de Accidentes
• Cuatro rutas de senderismo
• Alojamiento en Hotel*** en Castelo de Vide (Habitación doble con baño)
• Desayuno incluido
• Grupo aprox: 8/12 pax
PRECIO: 416 €
o Sin traslados: 384 €
(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual (80€), siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.
Sábado 26 DE ABRIL
P.N. SIERRA DE LAS NIEVES (Málaga). Puerto del Saucillo-Loma del Chaparral-Cañada de la Perra-Peña del Cuco
Desde el Puerto del Saucillo, al que accederemos desde Yunquera siguiendo una pista, subiremos por la cañada del Saucillo, hasta las proximidades de la Peña del Cuco. La senda se eleva con fuerza hasta alcanzar una zona más llana, donde vemos al frente el Peñón de los Enamorados. Giraremos hacia el Cerro del Chaparral, desde donde tendremos bellas vistas de la cañada de las Carnicerías. Descenderemos la cañada de la Perra, para subir por los Llanos de la Casa, nuevamente a la Peña del Cuco y al puerto del Saucillo
Distancia: 15 km. Ascenso: 700 m. Nivel: MEDIO/ALTO. Vía: sendero. Ruta ESPECIAL A
Sábado 3 DE MAYO
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). Corteconcepción-Aracena- La Fuente del Rey
Desde la población de Corteconcepción, seguiremos por la Umbría de la Corte, un bello sendero empedrado en tramos, que trascurre por la antigua Vereda de Sevilla. Ganamos altura y alcanzamos el alto del Rebollar, con amplias vistas de la sierra. Nos dirigimos hacia Aracena, donde haremos un descanso, para continuar por el camino de la Fuente del Rey. Nos adentramos ahora por nuevos parajes abiertos, que aceden a la cordal de la sierra, lo que nos permiten extraordinarias vistas. Descenso por veredas hasta el Puerto de los Molinos, alcanzando las cascadas del arroyo de la Fuente del Rey, con nuevo descanso.
Seguiremos por antigua vereda en la sierra de la Crucecita y finalmente llegaremos a Corteconcepción
Distancia: 15 km. Nivel: MEDIO. Ascenso: 400 m. Vía: Camino/sendero
Martes 6 a domingo 11 DE MAYO 2025
LA SERRANÍA DE CUENCA
FERIA DE SEVILLA
Enclavada al noreste de la ciudad, la serranía de Cuenca, comprende los llamados Montes Universales, que forman parte del Sistema Ibérico Meridional.
Se compone de material calizo, de un antiguo mar donde se fue depositando la materia calcárea y que,
.../...
Entre estas formaciones, amplios valles de litologías más erosionables.
Con una extensión de más de 73000 has. este parque natural se sitúa en la alta cuenca del Júcar e incluye su nacimiento, así como parte de la cuenca del Tajo, en su zona norte.
Amplias masas forestales de pino negral o laricio, hasta los 1400 m. y pino albar, a partir de los 1500 m. Sabina rastrera en las zonas elevadas .../...
Presencia de quejigo, encina y sabina albar.
De la fauna, destacan mustélidos como el tejón, la garduña y la nutria y ungulados como el ciervo, corzo, jabalí y cabra montés. Aves rupícolas como el alimoche y buitre leonado. También podremos ver el águila real, águila perdicera y el buho real, de costumbres nocturnas.
El río Júcar nace bajo el cerro de San Felipe (1838 m.), en la zona norte de la provincia y lindando con las de Guadalajara y Teruel. Alcanza la población
.../...
Al norte de la serranía, el río Guadiela, ha excavado la hoz de Beteta, con una extensión de 6 kilómetros de recorrido, con acantilados de hasta 80 m. de altura.
Restos de poblados fortificados, sobre la hoz de Alonjero y pinturas de arte rupestre .../...
ITINERARIOS:
Miércoles 7 de mayo
Ruta: La Dehesa de los Olmos.
Distancia: 16 km. Nivel: Medio. Ascenso: 400 m. Trazado: circular
Jueves 8 de mayo
Ruta: Dehesa de Masegar-
Distancia: 10 km. Nivel: Medio/Bajo. Ascenso: 380 m. Trazado: circular
TARDE: Nacimiento del río Júcar. Estrecho del Infierno. 1 km.
Viernes 9 de mayo
Ruta: Las Fuentecillas y los Callejones
Distancia: 15 km. Nivel: Medio. Ascenso: 450 m. Trazado: circular
Sábado 10 de mayo
Ruta: En torno a la laguna de Uña.
Distancia: 12 km. Nivel: Medio. Ascenso: 630. Trazado: circular
TARDE: Visita parque turístico, la ciudad encantada. 3 km.
Especificaciones:
• Salida desde Sevilla: martes 6 de mayo
• Desplazamiento en furgoneta/turismo
• Alojamiento: Hotel* en la Serranía de Cuenca. (Habitación doble)
• Desayuno y cena de menú en Hotel
• Guía-acompañante y conductor de Alaventura
• No incluye entradas a parque turístico: La Ciudad Encantada. (5€)
• Grupo: 6/8 pax
• Cuatro rutas de senderismo.
• Seguro de Accidentes
PRECIO: 636 €
Sin transporte: 581 € (*)
(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual (+90€) siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.
Sábado 17 DE MAYO
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). Los Marines-Alto de la Barquera-Cortelazor-Charco Malo
El arroyo de la Guijarra, nace en los Marines, sigue dirección norte y se precipita por los riscos de Cortelazor, para desembocar en el Rivera de Huelva. Haremos un recorrido circular que sigue caminos tradicionales, superando el alto de la Barquera, con bellas vistas hacia el norte. Descenso al arroyo de la Guijarra, que cruzaremos por bonito puente, que atraviesa camino empedrado.
Subiremos a Cortelazor, y tras descanso, descenderemos nuevamente al arroyo, para adentrarnos en el cauce y localizar el conocido como “charco malo”; sucesivas cascadas y pozas, en zona agreste y encajonada. Regresaremos al punto de salida por el camino de Fuenteheridos y la vereda de Sevilla.
Distancia: 16 km. Ascenso: 500 m. Nivel: MEDIO. Vía: Camino/sendero
Viernes 23 tarde a 25 DE MAYO 2025
LA COSTA DEL ALENTEJO (Portugal). Fin de semana en P.N. SW alentejano y Costa Vicentina.
El Parque Natural de la Costa Vicentina y SW alentejano, se encuentra enclavado en la costa Sudoeste de Portugal. Agrupa poblaciones del Algarve y del Alentejo.
Se caracteriza por la belleza de sus acantilados y el interior de campos de cultivos y ganadería.
Pequeños pueblos ...(...
Los “pesqueiros” que diariamente salen a pescar, apostándose en los más inverosímiles salientes rocosos y promontorios, para obtener la recompensa de hermosos robalos, doradas y percebes, entre otros.
Caminar por los senderos abiertos por estos “pesqueiros”, disfrutando del frescor del Atlántico .../...
Seguiremos caminos que nos acercan al litoral, con escarpes de más de 100 m. de caída. Caminos y sendas que serpentean por la costa o se adentran por bosquetes de pinos. Playas, ensenadas y arroyos que vierten sus .../...
Playas como Castelejo y Cordoama, do Amado y Bordeira. .../...
Acantilados y promontorios, con derrumbes costeros, de tonos grises, rojizos y amarillos.
Vegetación arbustiva halófila, adaptada a la salinidad.
Gaviotas y cigüeñas ocupan los acantilados, para la alimentación y cría de sus polluelos.
Desbordante la naturaleza de estos espacios, siendo observada y disfrutada con intensidad, paso a paso, con el tiempo a la espalda y los ojos bien abiertos
•Rutas
Zambujeira do Mar-Azenha do Mar
Distancia: 11 km. Nivel: Medio/Bajo. Ascenso: 280 m. Recorrido: Lineal
Carrapateira-zona dunar-playa Bordeira
Distancia: 10 km. Nivel: Bajo. Ascenso: 170 m. Recorrido: circular
Especificaciones:
• Salida de Sevilla: Viernes 23 de mayo. 17:00 h.
• Desplazamiento en furgoneta de Alaventura
• Alojamiento: Hostal (habitaciones con baño)
o Desayuno y cena de menú. (cafetería y restaurante)
• Guía-acompañante de Alaventura
• Grupo: 6/8 pax
• Dos rutas de senderismo
• Seguro de Accidentes
PRECIO: 318 (*)
(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual, de 30 €, siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.