Parque_Regional_Riaño_Mampodre_León

Parque Regional Montañas de Riaño y Mampodre  
(León)

NIVEL: MEDIO

El 31 de diciembre de 1987 se cerraron las compuertas del pantano de Riaño, poniendo fin a un contencioso que ya venía de largo y anegando nueve pueblos, entre ellos el propio Riaño, que tuvo que establecerse en la loma de Valcantones. 

.../...

, que recorre parte de la lengua glaciar del Mampodre desde los puertos de Tarna y las Señales y desde la vega de Valdosín y más allá, de Ventaniella (ni la venta, ni ella…). Por otro lado, los valles del Tuerto y el Orza, 

.../...

En la encrucijada, se encuentra el pueblo y el pantano de Riaño, entre los cauces del Suso y del Yuso. Un paisaje espectacular, propiciado por las sierras de Yordas y de Gilbo, reflejadas en las aguas del pantano. 

.../...

Siguiendo el Esla, río arriba, se abre a nuestra izquierda el macizo de Mampodre, la reina de las montañas del lugar. Un macizo calcáreo, claramente marcado con las huellas del glaciarismo. El pueblo ganadero de Maraña, de fríos e intensos inviernos, 

.../...

 y del pico el Mediodía (2179 m.).

En la cuenca glaciar del Esla, por encima del pueblo de Uña, se unen el río Riosol y el Esla. Ambos de gran caudal, aunque se le asigna el nombre a uno de ellos, al que viene por el valle de Valdosín, que esconde verdaderas maravillas naturales.

.../...

 en tierras ponguesas asturianas. Este último, con tramos empedrados como camino tradicional que comunicaba tierras leonesas con las asturianas. El valle de la derecha, el del arroyo de las Corvas, que alcanza el puerto de la Fonfría, a la vista de la Peña Ten (2142 m.), cumbre señera que demarca León de Asturias.

Feraces tierras donde pasta en primavera y verano, la vaca parda leonesa y la asturiana de los montes y alguna, escasa ya, oveja de trashumancia. Tierras de lobos y osos, de urogallos y corzos, de jabalís y zorros, de águilas reales y buitres leonados.

Pequeñas poblaciones de casas de piedras y techos de pizarras, 

.../...

Maraña, que aún mantiene población y con buena cabaña vacuna y caballar y otras con menos población y recursos como La Uña, Acebedo, Polvoredo o Lario. También Retuerto y Casasuerte, en el curso del Tuerto y Orza. 

.../...


ITINERARIOS:


Ruta: Por el Valle de Becenes a la collada

Distancia: 14 km. Nivel: Medio. Ascenso: 550 m. Trazado: Circular. Vía: Camino /senda 


Ruta: Boca de Huérgano-Robledal de Matapiojos. 

Distancia: 8 km. Nivel: Bajo. Ascenso: 270 m. Trazado: circular


Ruta: Subida al “Roblón del Sestil de la Mata”

Distancia: 7 km. Nivel: Medio/Bajo. Ascenso: 300 m. Trazado: Circular. Vía: Camino/ sendero


Ruta: Maraña- Laguna de Mampodre

Distancia: 6 km. Nivel: Bajo. Ascenso: 250 m. Trazado: ida/vuelta. Vía: Camino/sendero 


Ruta: Los Carbellares- Valdosín-Ventaniella

Distancia: 16 km. Nivel: Medio/Alto. Ascenso: 750 m. Trazado: Circular. Vía: Camino/sendero/trocha


Especificaciones:


• Salida desde Sevilla.Traslado a zona de Riaño

• Desplazamiento en furgoneta/turismo

• Alojamiento: Hostal. (Habitación doble con baño)

• Desayuno. (No incluye 1º y 6º día)

• Guía-acompañante y conductor de Alaventura

• Grupo: 5/8 pax

• 4 rutas de senderismo.

• Seguro de Accidentes

  

PRECIO APROXIMADO : 650€ (*)

 Sin transporte: 580€


Si el grupo es de 7 u 8, se bonificará parte o el total de la cena de menú


Información y reservas: T.676451094 Info@alaventura.com


(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual, siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.

Share by: